De la mano de Carlos Reviejo, autor de amplia y reconocida obra tanto en verso como en narrativa, recordamos este Día Mundial de la Poesía con este pregón del vendedor de versos. Carlos nació en El Tiemblo (Ávila) y realizó estudios de Perito (Béjar y Madrid) para posteriormente cursar Magisterio, su auténtica vocación a la que ha dedicado su vida profesional.
Algunos de sus libros han recibido premios o menciones. Dragonalia obtuvo dos distinciones: el Mirlo Blanco y Libro del año del Banco de Caracas; Canto y cuento recibió el primer premio al Libro Mejor editado en el año 1997 y en 2005, el libro, de cuyo texto es autor, Don Quijote en pictogramas, obtuvo una Mención de Honor en la Feria Internacional de Bolonia.
Pregón del vendedor de versos
de Carlos Reviejo
¡Atended al pregonero,
que vengo vendiendo versos!
Vendo los versos de enero,
hechos de nieve y de hielo.
De febrero también traigo
versos que son más pequeños.
Vendo los versos de marzo,
que viene diciendo el viento.
Y entre paraguas y lluvia,
los de abril también los vendo.
Vendo los versos de mayo,
perfumados de romero.
Y los de junio, que vienen
con noches de fiesta y fuego.
Vendo los versos de julio
hechos de mieses y besos.
Y los de agosto, que traen
lunas rojas y luceros.
Vendo versos de septiembre,
con adioses y pañuelos.
Y los de octubre, que llenan
de hojas muertas los senderos.
Vendo versos de noviembre,
para envolver los recuerdos.
Y, por fin, los de diciembre
son versos que nunca vendo,
porque cantando sus rimas
espero yo al Año Nuevo.
Cada año las Bibliotecas Extremeñas se hacen eco del Día de la Poesía y para recordarlo se edita un cartel, el correspondiente a este año es el que encontráis aquí.
1 comentario:
¡Qué buen pregonero!
Publicar un comentario