![]() |
UNA IMAGEN QUE HABLA POR SÍSOLA PARA UN DÍA ESPECIAL. |
miércoles, 30 de enero de 2013
martes, 29 de enero de 2013
30 de enero - DÍA DE LA PAZ
Como cada año coincidiendo con este día desde la Biblioteca presentamos a las clases textos alusivos. Hemos elegido tres poemas, uno por ciclo, que son los que aquí os dejamos. Las ilustraciones que los acompañan están tomadas de internet.
El primero de los poemas es de Ana María Romero Yebra, excelente poeta y mejor amiga, pertenece a uno de sus libros para adultos pero por su contenido y claridad nos parece adecuado para los niños, en éste y cualquiera de los 364 días restantes del año.
"El niño soldado" pertenece al libro "El planeta que era azul" de Marc Granell, publicado en la colección de poesía infantil "Caracol" y que puedes pedir en la biblioteca.
El tercero, "El mensajero de la paz" de Melba Fernández lo hemos conocido a través de "Bibliopoemes", página de poesía infantil/juvenil.
Esta es nuestra semilla para la Paz este 30 de enero de 2013.
"EL NIÑO SOLDADO"
de Marc Granell
Ilustración de David Guirao
Alí tan sólo tiene
un fusil y dos manos,
pantalón y camisa.
Y no más de diez años.
Al nacer guerra había
y en guerra sigue estando,
en frío y con gran calma
a quien sea matando.
Sabe que si él no lo hace
se lo harán a él bien raudos.
Y no quiere morir.
No sabe más: ni el cuando
ni el porqué de la guerra,
ni por qué le ha tocado
justo a él un destino
tan cruel, inhumano.
Un día Alí morirá
de bomba o de un disparo
que le disparará
otro niño soldado.
Un día Alí morirá
y un poco con él cuantos
nunca hemos dicho ni hecho
nada por evitarlo.
EN EL DÍA DE LA PAZ
Esta semana celebramos el "Día de la Paz y la no violencia", a lo largo de ella iremos trayendo al blog textos, imágenes .... que nos sirvan para reflexionar sobre la necesidad de que la paz y la ausencia de violencia aparezcan en cada momento de nuestra vida y nuestras relaciones con el resto de las personas.
Para empezar aquí os traemos desde el blog amigo "Tejiendo cuentos y poesías" este primer trabajo y cuya autora es Begoña Etxabe.
jueves, 24 de enero de 2013
"AL APAGAR LA LUZ...."
de Isabel Yi Flecha Corbacho
Hoy llega al blog un nuevo poema de Isabel, ilustrado por ella misma; en él nos da la pócima para espantar miedos y monstruos. El que tenga ese problema aquí tiene la solución.
"Al apagar la luz..."
Al apagar la luz
hay oscuridad
donde habitan
trolls, brujas y muchas cosas más.
Los monstruos me dan miedo
pero eso da igual,
el miedo es una cosa
que podemos afrontar.
Cuando enciendes la luz
crees que se van
pero los monstruos
los puedes imaginar.
Yo me sé una cura,
si la haces curado estás.
He oído que los monstruos
sucios siempre van
pues si tú te duchas
jamás aparecerán.
Isabel - Montijo a 4 de enero de 2013
miércoles, 23 de enero de 2013
"UN JILGUERO EN EL LAUREL"
de Carlos Blanco Sánchez
Desde Salamanca, Carlos Blanco, maestro y poeta nos regala este poema que tan bellamente ilustra Gisela Agut. Pronto la Biblioteca pondrá a vuestra disposición los libros de este autor para que disfrutéis con su lectura, mientras os dejamos este hermoso poema.
"Un jilguero colorín"
Un jilguero colorín
en el laurel se ha posado,
amarillo, rojo, gris,
blanco, negro y marrón claro.
Con sus trinos ameniza
la mañana en el jardín;
sentado, bajo la sombra,
puedo verlo ir y venir
y, alegre, canta en la copa
mientras florece el jazmín.
Presume con los colores
que al arco iris robó.
No se lo digas a nadie...
que es secreto entre tú y yo.
"UN LÁPIZ PEQUEÑO"
de Alfonso Pascón, "El príncipe de los mirlos".
Hoy traemos al blog un poema de Alfonso Pascón, asturiano, maestro y poeta. Un poema sencillo para algo tan sencillo como un lápiz que desechamos, de él nos descubre el autor todo un mundo y transmite todo su agradecimiento por encontrarlo depositario de tantas cosas, también sencillas, que pasan desapercibidas en nuestra vida cotidiana.
ILUSTRACIÓN TOMADA DE INTERNET
"UN LÁPIZ PEQUEÑO"
Un lápiz pequeño
no es un lápiz viejo,
no lo tires nunca,
es un libro abierto.
Con él has escrito
montones de cuentos,
sílabas y tildes,
estrofas y versos.
Cientos de postales,
tus primeros verbos
y negros tachones
que guardas muy dentro.
Un lápiz pequeño
sin rayas ni estrellas,
sin forma ni adornos
y hasta sin banderas
debes colocarlo
en su propio reino
y hacerle un gran trono
dentro del colegio.
lunes, 21 de enero de 2013
MARIA GARCÍA ESPERÓN
y
"EL DUENDE NO"
y
"EL DUENDE NO"
MARÍA GARCÍA ESPERÓN
Portada de "El duende NO"
Gracias a la generosidad de Asunción Carracedo nos llega, en forma de abrazo amigo, "El duende NO" de María García Esperón.
En el libro de forma clara y contundente pone de manifiesto la necesidad de romper dependecias con aquellas personas que nos dan su "amistad" si nos sometemos a sus caprichos o intereses.
En la historia Sol, la protagonista, de la mano del duende NO aprende a rechazar los caprichos de su interesada amiga Alexia.
Aunque sus personajes sean niños y el problema tenga una solución de cuento que llega de la mano del duende, se aborda una dificultad que se presenta en muchas personas sin barreras o límite de edad. Aprender a decir "NO", a ser asertivo cuando algo o alguien nos causa daño o se aprovecha en base a una amistad mal entendida.
Las ilustraciones que lo acompañan son de Yolanda Falagán, son muy intuitivas y permiten tanto la lectura individual como la narración oral apoyada por las imágenes.
Nos parece por lo tanto que "El duende NO" es una magnífica historia, felicitemos pues a María por imaginarla, a Yolanda por visualizarla y a Asunción por el acierto en publicarla.
¡Ahora, toca leerlo!
jueves, 17 de enero de 2013
MARIA ALICIA ESAIN
Desde Buenos Aires, Argentina, nos llegan estos textos breves y llenos de creatividad. Su autora, Maria Alicia Esain es maestra, escritora y promotora de la lectura en múltiples ámbitos. Pronto, de la mano de la Editorial Amigos de Papel esperamos disponer de algún libro suyo.
Mientras llega disfrutar con lo que aquí os ofrecemos aunque si buscáis en la red encontraréis muchos más.
María Alicia Esain.
"Aristóbulo e Hipólito"
Aristóbulo e Hipólito son dos robots fantásticos. Conocen trucos mágicos. Pintan cuadros magníficos. Saben navegar sin brújula. Reparan helicópteros, entrenan murciélagos y tarántulas. Cultivan caléndulas y rúcula. Resuelven cálculos difíciles. Ayudan en catástrofes mayúsculas. Ajustan relojes minúsculos. Se ven ágiles y rápidos. Son fáciles para lo humorístico. ¡Dos amigos espléndidos!
"MESES"
En enero,
los libros van primero.
En febrero,
leer es lo certero.
Marzo llega,
poemas en espera.
Para abril,
los cuentos serán mil.
Para mayo,
leyendo sin desmayo.
Mes de junio,
¡Poesía en plenilunio!
¿Sol de julio?
Lecturas para estudio.
Si es agosto,
leer no tiene costo.
¿Leer en septiembre?
¡A saltos como liebres!
Octubre asoma ...
¡cuentos a las palomas!
¿Noviembre vino?
¡Leer con los zorrinos!
¡Diciembre, al fin!
Leer como en abril.
"TRAGAPALABRAS"
¿Tragapalabras?
¡Abracadabra, la magia se abra!
Que no florezcan tragapalabras,
porque la magia ... ¡se descalabra!
Que lleguen pronto las alegrías,
traguen sus miedos las fantasías ...
¡Vengan los gatos y las culebras,
los elefantes, también las cebras,
pinten sus lenguas con letras negras!
Pues si decimos: ¡Pata de cabra!
podrán volverse ... ¡Sueltapalabras!
Un cuento loco y empalabrado,
de esta manera se habrá contado.
lunes, 14 de enero de 2013
NUEVO POEMA DE ISABEL YI
Traemos a nuestro blog otro poema de Isabel Yi ilustrado, como en ocasiones anteriores, por ella misma. Felicidades Isabel por tu creatividad. Esperamos que sigas escribiendo y poder disfrutrar de tus poemas.
"Mi gato está malito"
Mi gato está malito,
tiene mucha fiebre.
Mi gato está malito,
le duelen mucho los dientes.
Mi gato está malito,
dice el doctor
que le demos
jarabe multicolor.
Le duele la garganta,
le duele la nariz,
le duele la cabeza
al moverla así.
Mi gato está malito,
tiene mucha fiebre.
Mi gato está malito,
le duelen los dientes.
Isabel Yi
domingo, 13 de enero de 2013
EN RECUERDO DE MILIKI
Hace unas semanas que nos dejó Miliki que en compañía de Fofo y Gabi nos hizo pasar momentos muy divertidos. Sus canciones nos han acompañado y seguirán haciéndolo en viajes y excursiones pues se han convertido en unos clásicos que entonamos a coro personas de distintas generaciones.
Armando Manrique Cerrato, poeta vallisoletano, plasma en su ¡Hasta siempre Miliki! todo lo que este simpático personaje ha supuesto para tantas personas.
Gracias Armando por tus versos.
¡HASTA SIEMPRE MILIKI!
de Armando Manrique Cerrato
Dicen que se ha ido Miliki
que ha partido para el cielo
tocando el acordeón
con su música y sus cuentos,
con aroma a regaliz
a barquillo y caramelos.
Dicen que ha marchado, sí,
pero yo no me lo creo
puesto que él siempre estará
en la niñez que recuerdo
y en todos los corazones
de los que fuimos pequeños.
Ansiosos los esperábamos
a la vuelta del colegio
tras bajar del autobús
subir a casa corriendo
porque en aquella cocina,
la de blancos azulejos,
con el sabor de la infancia,
a Cola Cao recién hecho,
los payasos de la tele
nos visitaban de nuevo
transmitiendo así alegría
y emoción en blanco y negro.
Son Gaby, Fofó, Miliki
y Fofito, el más travieso,
con sus guardapolvos rojos
y sus curiosos sombreros
con sus grandes zapatones
y sus simpáticos gestos.
La actuación en el circo
era siempre lo primero
tras el ¿Cómo están ustedes?
que principiaba el evento;
nos hacía más mayores
tan ilustre tratamiento.
Después viene la aventura,
humor, intriga, misterio
y todas esas canciones
que felices nos hicieron
“Susanita, Don Pepito,
Mi barba tiene tres pelos...”
esas que tarareábamos
mientras íbamos creciendo.
Yo fui a verlos una vez,
a su Circo y ¡En directo!
Aún recuerdo la ilusión
de tan importante encuentro.
Han pasado muchos años,
mucha vida de por medio
hasta mis hijas cantaron
lo de “Vamos de paseo”
en el auto de papá
que iba entonces conduciendo.
Pues parece que Miliki
se ha marchado para el cielo
pero deja entre nosotros
inolvidables momentos
de galletas con Nocilla
Tigretón y Bucanero
con los clicks sobre la mesa
y los Geyper por el suelo,
entre caballos de plástico
y montones de tebeos,
la lección de subconjuntos
en aquel libro de texto
y el diagrama de Venn
dibujado en el cuaderno.
Así que amigo Miliki
junto con tus compañeros
siempre estarás con nosotros
te llevamos muy adentro
aquellos niños que fuimos,
que tal vez seguimos siendo,
cantaremos tus canciones,
compartiremos tus juegos,
y con tus viejas historias
otra vez sonreiremos,
porque vives en el alma,
en los más bellos recuerdos
y en todos los corazones
de los que fuimos pequeños.
Ubicación:
Estados Unidos
viernes, 11 de enero de 2013
miércoles, 9 de enero de 2013
ASUNCIÓN CARRACEDO y AMIGOS DE PAPEL
En esta entrada damos cabida a la autora leonesa Asunción Carracedo. La primera imagen que se acompaña de su poema "Infancia" vio la luz en la revista de poesía infantil "Charín" que dirige Camino Ochoa desde La Bañeza (León) y que patrocina la Fundación Conrado Blanco de esta localidad.
Asunción maneja el timón de una pequeña editorial, "Amigos de Papel", que desde León ha publicado ya varios libros. Hoy os presentamos dos de ellos, de los que es autora la misma Asunción Carracedo. Aquí tenéis a la autora y sus dos títulos que podéis encontrar en el expositor de recomendados.
Asunción Carracedo
"Oto y Oli"
"Oto y el Hada"
En próximas entradas presentaremos otros títulos de la editorial "Amigos de Papel".
martes, 8 de enero de 2013
MALALA SALE DEL HOSPITAL
Esta imagen está sacada de Internet.
El 20 de noviembre incluíamos una entrada referente a Malala Yousafzai. Qué buena noticia saber que esta niña paquistaní se ha recuperado aunque tendrá que pasar por rehabilitación y pasar por una cirugía que permita la reconstrucción de su cráneo.
Este proceso se realizará en el Reino Unido donde Malala fue transladada tras el cruel atentado talibán. Después, si lo desea podrá permanecer en este país donde su padre trabaja como agregado de educación en un consulado de Pakistán. Tanto Malala como su familia han sido amenazadas de muerte en numerosas ocasiones por los talibanes.
Malala recibió en el año 2010 el Premio Nacional de la Paz por su lucha por los derechos humanos, concretamente la defensa de el derecho de las niñas a recibir educación.
¡Enhorabuena a Malala por su recuperación!
Esta imagen que podría pertenecer a cualquier escuela de niñas en Pakistán nos sirve para ilustrar el pensamiento de otro gran luchador por los derechos humanos. Nelson Mandela dijo esta frase que refleja de forma muy breve la lucha de Malala y tantos otros niños y niñas en tantos lugares del planeta.
"La educación es el arma más potente para cambiar el mundo"
SENTIR UN LIBRO
Para iniciar nuestra andadura en este 2013 un mensaje tomado de "Libros para la Paz" y cuyo autor es Ángel González.
Al lector se le llenaron los ojos de lágrimas y una voz cariñosa le susurró al oído:
- ¿Por qué lloras si todo en ese libro es de mentira?
Y el lector respondió:
- Lo sé, pero lo que yo siento es de verdad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)