viernes, 21 de marzo de 2025

Aurelio González Ovies - Día de la Poesía 2025

Cada 21 de marzo llega el Día de la Poesía, fecha que nos parece bien para darle presencia como protagonista en este día pero... entendemos que vivir, sentir, leer poesía debe ser un acto de cada día, cada hora, cada momento. Para la ocasión acudimos a un poeta asturiano, Aurelio González Ovies, con obra extensa tanto para niños como para adultos. El poema elegido forma parte de su libro "Versonajes", editado por Ed. Pintar pintar en la que ha publicado varios libros destinados al público infantil. Os invitamos a simpatizar con este curioso "versonaje" y de su mano buscar, descubrir este magnífico libro de González Ovies. Las ilustraciones son obra de Ester Sánchez  y aquí podéis ver una de las que aparecen en el libro; ilustraciones  de gran sencillez, originalidad y  de un estilo muy personal por parte de su autora. 


 

 

El Alcachofa

Roberto es así,

un tipo extrañísimo,

si no rima todo

se enfada muchísimo.

 

Con esta costumbre 

de rimarlo todo

si a ti no te sale,

te nombra "rebobo".

 

Con esa manía 

de charlar con ritmo,

si tú no lo aciertas,

susurra: "borrico".

 

Y si va a la tienda

a comprar pechuga,

obligadamente

pide una lechuga.

 

Y si en el colegio

da lata una coma,

enseguida tira 

de lápiz y goma.

 

Si es que su padre 

ronca sin parar,

se imagina en viaje,

en un autocar.

 

Si hace semanas 

que no sueña nada,

habla seriamente

 con las almo-hadas.

 

Y con la amargura 

de las pesadillas

rellena a las brujas

las empanadillas.

 

Siempre va de verde,

de estrofa en estrofa

y para nosotros

es Ro, el Alcachofa.

 

Tiene  superclaro

que, sin poesía,

sería de noche

casi todo el día.

 

 


Aurelio González  Ovies - Ester Sánchez

 

 

lunes, 17 de marzo de 2025

"Cuaderno del cuervo blanco" - ¿Y no has visto a la tortuga?, libros de Ignacio del Dedo.

Ignacio del Dedo publica en Ed. Mundo Libre Libros sus dos últimos libros cuyas portadas encontráis en en esta entrada. Ambos con una más que cuidada edición en la que Ignacio es autor del texto, las ilustraciones y la maquetación de los mismos. La editorial que los acoge añade a su presentación el ser una editorial solidaria y, en línea con esa declaración, varias de sus publicaciones se acogen a esa intención. Se ubica en la pequeña localidad de Villanueva de Ávila. 

El primero de los libros es "Cuaderno del cuervo blanco" y goza de una cuidadísima presentación en formato apaisado, ilustraciones en tinta y sólo algunas a color. El texto no se ajusta a la tradicional presentación en renglones horizontales y paralelos dando impresión de confección artesana y a la vez sumamente original. Junto a la portada del libro las primeras líneas del mismo como invitación a su búsqueda y lectura.


Portada de "Cuaderno del cuervo blanco"
 
 
Es  extraordinario que una colirroja
duerma en la lámpara de entrada
de nuestra casa.
Un día la dibujé.
Mi padre se extrañó
al ver mi dibujo:
¿no tiene cabeza 
o es que se la quita para dormir?, bromeó.
Le expliqué que la esconde
para descansar.
Y la volví a dibujar con cabeza.
La colirroja es muy simpática.
Mi madre me lleva todas las noches
a verla y desearla "buenas noches".
Además es muy lista: he leído
que aprende  con mucha facilidad
las lenguas de otros pájaros.



Bajo estas líneas la portada del segundo de los libros de Ignacio del Dedo y la presentación que de él hace la editorial. Tanto en el primero de los libros como en éste, su autor desde el alma de niño que encierra en sí mismo nos sumerge en la naturaleza y fiel observador nos muestra su querencia, su respeto por la misma en el devenir de sus historias. En este segundo libro las ilustraciones llegan plenas de color e intuidas, difuminadas y con bordes difusos.

¿Y no has visto a la tortuga?

 Es una historia sencilla que cuenta la búsqueda de un niño decidido a encontrar a una tortuga que desapareció de su charca. Este cuento reflexiona sobre la importancia de cuidar a los seres vivos. El tono es amable y cercano y combina el mundo infantil con un mensaje de esperanza. Los dibujos  son simples pero expresivos, diseñados para complementar los textos y conectar con lectores de todas las edades.

 

miércoles, 29 de enero de 2025

30 de enero - Día de la Paz con Antonio García Teijeiro y Ramón Iván Suárez Caamal.

 

 Coincidiendo con el 30 de enero se celebra el Día Escolar de la Paz y para recordarlo dedicamos esta entrada con dos poemas de autores muy relevantes, Antonio García Teijeiro y Ramón Iván Suárez Caamal. Versos de autores de extensa obra y numerosos reconocimientos, Antonio desde Galicia y Ramón Iván desde Bacalar (México); los dos sin nombrar expresamente a la Paz pero transmitiendo ambos sentimientos de esperanza,  de cercanía en sus besos exentos de maldad o en la invitación al canto compartido en la ronda de hermanos.

Y desear que la celebración de este día lleve a que el resto de días se abran puertas al respeto por el diferente en sus creencias, sus espacios vitales, su forma de entender la vida hasta dejar atrás los conflictos que tratan de someterle por la simple razón de ser diferente.

 

. "Besos sin balas"
 

de   Antonio García Teijeiro

 
I
Balas en vuelo,

 besos sin alas.

 Alas en duelo,

 besos con balas.

II
Besos dormidos,

 besos sin alas.

 Besos traidores, 

besos con balas.

III
Besos que vuelan,

 besos con alas.

 Besos que brillan,

besos sin balas.

IV
Besos que viven, 

besos con alas.

Besos con alas,

Besos sin balas. 

 

amistad_paz 


" Las manos son alas"

de  Ramón Iván Suárez Caamal

Las manos son alas,

las alas son remos,

los remos son olas,

la ronda formemos

pues somos hermanos.

La ronda juguemos

juntando las manos:

la ronda del viento,

la ronda del mar,

la ronda más honda,

la ronda que siento

en mis labios cantar. 

 

 Ilustración tomada de internet - Autor desconocido