lunes, 17 de marzo de 2025

"Cuaderno del cuervo blanco" - ¿Y no has visto a la tortuga?, libros de Ignacio del Dedo.

Ignacio del Dedo publica en Ed. Mundo Libre Libros sus dos últimos libros cuyas portadas encontráis en en esta entrada. Ambos con una más que cuidada edición en la que Ignacio es autor del texto, las ilustraciones y la maquetación de los mismos. La editorial que los acoge añade a su presentación el ser una editorial solidaria y, en línea con esa declaración, varias de sus publicaciones se acogen a esa intención. Se ubica en la pequeña localidad de Villanueva de Ávila. 

El primero de los libros es "Cuaderno del cuervo blanco" y goza de una cuidadísima presentación en formato apaisado, ilustraciones en tinta y sólo algunas a color. El texto no se ajusta a la tradicional presentación en renglones horizontales y paralelos dando impresión de confección artesana y a la vez sumamente original. Junto a la portada del libro las primeras líneas del mismo como invitación a su búsqueda y lectura.


Portada de "Cuaderno del cuervo blanco"
 
 
Es  extraordinario que una colirroja
duerma en la lámpara de entrada
de nuestra casa.
Un día la dibujé.
Mi padre se extrañó
al ver mi dibujo:
¿no tiene cabeza 
o es que se la quita para dormir?, bromeó.
Le expliqué que la esconde
para descansar.
Y la volví a dibujar con cabeza.
La colirroja es muy simpática.
Mi madre me lleva todas las noches
a verla y desearla "buenas noches".
Además es muy lista: he leído
que aprende  con mucha facilidad
las lenguas de otros pájaros.



Bajo estas líneas la portada del segundo de los libros de Ignacio del Dedo y la presentación que de él hace la editorial. Tanto en el primero de los libros como en éste, su autor desde el alma de niño que encierra en sí mismo nos sumerge en la naturaleza y fiel observador nos muestra su querencia, su respeto por la misma en el devenir de sus historias. En este segundo libro las ilustraciones llegan plenas de color e intuidas, difuminadas y con bordes difusos.

¿Y no has visto a la tortuga?

 Es una historia sencilla que cuenta la búsqueda de un niño decidido a encontrar a una tortuga que desapareció de su charca. Este cuento reflexiona sobre la importancia de cuidar a los seres vivos. El tono es amable y cercano y combina el mundo infantil con un mensaje de esperanza. Los dibujos  son simples pero expresivos, diseñados para complementar los textos y conectar con lectores de todas las edades.

 

miércoles, 29 de enero de 2025

30 de enero - Día de la Paz con Antonio García Teijeiro y Ramón Iván Suárez Caamal.

 

 Coincidiendo con el 30 de enero se celebra el Día Escolar de la Paz y para recordarlo dedicamos esta entrada con dos poemas de autores muy relevantes, Antonio García Teijeiro y Ramón Iván Suárez Caamal. Versos de autores de extensa obra y numerosos reconocimientos, Antonio desde Galicia y Ramón Iván desde Bacalar (México); los dos sin nombrar expresamente a la Paz pero transmitiendo ambos sentimientos de esperanza,  de cercanía en sus besos exentos de maldad o en la invitación al canto compartido en la ronda de hermanos.

Y desear que la celebración de este día lleve a que el resto de días se abran puertas al respeto por el diferente en sus creencias, sus espacios vitales, su forma de entender la vida hasta dejar atrás los conflictos que tratan de someterle por la simple razón de ser diferente.

 

. "Besos sin balas"
 

de   Antonio García Teijeiro

 
I
Balas en vuelo,

 besos sin alas.

 Alas en duelo,

 besos con balas.

II
Besos dormidos,

 besos sin alas.

 Besos traidores, 

besos con balas.

III
Besos que vuelan,

 besos con alas.

 Besos que brillan,

besos sin balas.

IV
Besos que viven, 

besos con alas.

Besos con alas,

Besos sin balas. 

 

amistad_paz 


" Las manos son alas"

de  Ramón Iván Suárez Caamal

Las manos son alas,

las alas son remos,

los remos son olas,

la ronda formemos

pues somos hermanos.

La ronda juguemos

juntando las manos:

la ronda del viento,

la ronda del mar,

la ronda más honda,

la ronda que siento

en mis labios cantar. 

 

 Ilustración tomada de internet - Autor desconocido

martes, 14 de enero de 2025

"Colorín, coloreado, un libro que ¡ni pintado! - Isabel Bermejo

Colorín, coloreado, un libro que ¡ni pintado! es el tercer libro de poesía infantil de Isabel Bermejo. La autora es maestra y bibliotecaria escolar actualmente jubilada; mantiene una amplia actividad  como escritora y creadora de contenidos relacionados con el mundo de la educación  recogidos  en su blog "Lapicero mágico"

En este último libro todo gira alrededor del color, se abre con Pregón, poema de Rafael Alberti, y se estructura en cinco apartados que recogen varios poemas cada uno de ellos pero siempre con el color que tiñe, que empapa cada verso. Las ilustraciones que van de la mano con los poemas son creación de Juanjo Jiménez y el libro ha visto la luz en Ed. MrMomo. 

 Por último agradecer a Isabel que haya depositado en mi buzón el libro con una cálida dedicatoria. 



 Isabel Bermejo, autora.

 

"GOLONDRINAS BLANQUINEGRAS"

 

Como notas colocadas

en fila en el pentagrama,

golondrinas blanquinegras

en los cables y en las ramas.

 

Llega ya la primavera.

la naturaleza estalla:

la anuncian las alas negras.

lo dicen las plumas blancas.

 

Al mismo lugar regresan

con su vuelo blanquinegro,

revoloteando en grupos

con su elegante requiebro.

 

Buscan donde hacer el nido

para criar sus polluelos

y, cuando acaba el verano,

de vuelta emprenden el vuelo.

 

La próxima primavera 

volverán, si las esperas.

 

Portada del libro

 

"MARIPOSAS"

 

Ya  vienen las mariposas,

con sus alas decoradas,

 a volar sobre las rosas

 cuando llega la alborada.

 Y las vemos tan hermosas 

anunciar la primavera

que no hay ojos que no quisieran

deleitarse en otra cosa... 

Revolotean y son, 

con su silencioso esmero, 

como versos volanderos 

que dieran color al mundo, 

en su delicado vuelo.

 


Autorretrato de Juanjo Jiménez, ilustrador.